En el día de hoy, 03 de noviembre, el Sistema Andaluz de Información y Asesoramiento Integral en materia de Desahucios (SAID) ha organizado una sesión formativa, organizada por la Coordinación de la Secretaria General de Vivienda de la Consejería de Fomento y Vivienda,  en la cual se trataran los siguientes asuntos:

* El concepto de titulización. Deslinde de otras cuestiones relacionadas, como la venta de préstamos y sus implicaciones en la legitimación activa.

* Tipos de titulaciones. Participaciones hipotecarias y bonos hipotecarios.

* Procedimiento para conocer si un préstamo está titulizado, y qué hacer en caso de que la escritura de préstamo recoja la renuncia a dicho derecho

* Forma de defensa en cada fase del procedimiento. Consecuencias de que el préstamo no sea ejecutable.

* Derecho de retracto del deudor.

Dichos asuntos serán analizados por D. José María Rivas de Roda y Dª. Sandra Rivas Ortega, de la Asociación de Hipotecados Activos.

 

Caracterizar la exclusión residencial en el año 2016 no es complejo.

La secuela de la crisis económica e inmobiliaria sigue dejando personas sin vivienda y con escasas alternativas.

Algunas, en situación de extrema exclusión social residen en parques, cajeros de entidades financieras  y  en cualquier esquina de la geografía urbana.

Otras personas, también víctimas de la recesión,  conviven hacinadas o en infraviviendas o incluso en viviendas a las que accedieron porque se encontraban vacías pero sobre la que no cuentan con título de ocupación. Son nuevos excluidos.

También el riesgo de desposesión, de no llegar a final de mes para pagar  la renta del alquiler o del préstamo hipotecario, sitúa a muchas personas y sus familias ante la angustia de la pérdida del domicilio. Es el riesgo de exclusión social.

Los agentes públicos de vivienda social tenemos una responsabilidad de respuesta frente a esta situación.

Los que trabajamos cada día en la vivienda social somos conocedores de que la pérdida del domicilio o la ausencia de un recurso residencial digno es consecuencia de diversos factores que nunca se encuentran aislados (empleo, salud, edad, género).  Nuestro trabajo es contribuir con el resto de agentes en la obtención y/o mantenimiento de un recurso residencial adecuado para la inclusión social.

Algunos de los retos de este trabajo son los que se proponen para el debate en esta jornada: Analizar y caracterizar  la exclusión social residencial y los colectivos que la sufren, las nuevas formas de tenencia y de generación de recursos residenciales especializados, la colaboración público-privada  y los problemas de gestión práctica que supone la administración de parque público residencial para exclusión residencial.

Con la exclusión residencial en el centro de la Jornada, pretendemos abordar las dificultades que encontramos en la búsqueda de respuestas adecuadas y compartir las distintas acciones que vamos implementando, con la firme convicción de que la participación de las personas y sus experiencias es el único camino para avanzar hacia la inclusión social. 

 

De todas estas intervenciones y del debate esperamos extraer conclusiones y propuestas que sean de utilidad para todos.

El próximo jueves, 29 de septiembre, se celebrará en la ciudad de Málaga, organizado por el Ayuntamiento de Málaga, el Instituto Municipal de la Vivienda de Málaga, la Asociación Española de Gestores Públicos de Vivienda y Suelo ( AVS ) y AVS Andalucía, un Encuentro sobre Política Social de Vivienda en el Sur de Europa.

El encuentro comenzará a las 09:30 h. aperturado por D. Francisco Javier Pomares Fuertes, Segundo Teniente Alcalde, Delegado del Área de Ordenación del Territorio y Vivienda del Ayuntamiento de Málaga, D. Jerónimo Escalera Gómez, Presidente de AVS y D. José María López Cerezo, Presidente de AVS Andalucía y Director Gerente del Instituto Municipal de la Vivienda de Málaga.

Posteriormente se expondrá la situación actual de la gestión de la vivienda social en los países mediterráneos, en la que contaremos con los representantes de Grecia, Dª. Evi Kalia, asesora del Ministerio de Vivienda, de Italia, D. Marco Corradi, Presidente de ACER Reggio Emilia, Portugal, D. Joao Carvalhosa, Presidente de CECODHAS Portugal, y de España, D. Jerónimo Escalera Gómez, Presidente de AVS.

Tras un breve descanso, se celebrará una mesa redonda, con la intervención de los ponentes anteriormente reseñado, moderada por D. José María López Cerezo, sobre el Futuro de la Vivienda Social y perspectivas de colaboración entre los países Europeos del Mediterráneo, del cuyas conclusiones se redactará una declaración conjunta sobre el futuro y las líneas de actuación de la Vivienda en la Europa Mediterránea.

El encuentro se desarrollará en el salón de actos del Observatorio del Medio Ambiente Urbano (OMAU), sito en Camino de la Desviación s/n, de Málaga, previa inscripción, con carácter totalmente gratuito hasta completar aforo.